Objetivos
El objetivo de los estudios de
Doctorado en Biología Vegetal es
preparar a los estudiantes para que
sean capaces de iniciar y completar
una investigación original e
innovadora, que se materializará en
la elaboración de la tesis doctoral.
Los estudios de doctorado en
Biología Vegetal y Animal están
dirigidos a la formación de
investigadores, con un énfasis en la
metodología y las técnicas de
investigación, capaces de
desarrollar investigaciones en el
sector público (proyectos a escala
nacional e internacional) y en la
empresa.
Se pretende, por lo tanto, formar a
doctores con una gran capacidad
investigadora en los ámbitos de la
Biología Vegetal o de la Biología
Animal, que faculte para ejercer
como investigadores y profesionales
a los diferentes campos específicos.
En el área de la Biología Vegetal
estos objetivos comprenden la
capacidad investigadora en los
campos del funcionamiento vegetal
des del nivel genético molecular y
bioquímico hasta el fisiológico, del
desarrollo biotecnológico y sus
aplicaciones, así como de la
evolución y la diversidad de la
flora y su gestión.
Los objetivos en el ámbito de la
Biología Animal se centran en el
estudio de la diversidad animal y de
la gestión de la fauna terrestre o
marina y otras aplicaciones de la
fauna con control de plagas, etc.
Objetivos formativos generales
-
Formar profesionales con una base
sólida y actualizada en el campo de
la biología y biotecnología vegetal
o en el campo de la diversidad y
gestión de la fauna.
-
Dominar las técnicas de utilización
de documentos bibliográficos,
archivos documentales, bases de
datos y tener la capacidad para
extraer la información pertinente
para su investigación.
- Ser
capaces de diseñar un proyecto de
investigación teniendo en cuenta en
todo momento los objetivos, y ser
bastante flexibles para modificarlo
para solucionar nuevas preguntas que
van surgiendo en toda investigación.
Ser competente en el uso de las
técnicas experimentales propias de
la disciplina y especialmente en
aquellas utilizadas en su
investigación.
-
Conocer en profundidad los
desarrollos teóricos y las
controversias más recientes en el
ámbito de su investigación doctoral.
- Ser
competente en la comprensión, la
sistematización, interrelación y
análisis de la forma integrada de
datos, informaciones primarias y
secundarias, de fuentes orales,
escritas, audiovisuales y de
distinta procedencia.
-
Avaluar críticamente los resultados
y exponerlos de forma clara y
sintética, oralmente y por escrito,
tanto a expertos en la materia como
a no expertos, de acuerdo con los
cánones de la disciplina, teniendo
en cuenta los distintos públicos a
los que van dirigidos.
- Ser
capaz de gestionar la publicación de
los resultados de la investigación
en revistas especializadas
internacionales de la materia.
-
Integrarse en un grupo de
investigación y aprender a trabajar
en grupo de forma coordinada y
eficiente.
- Ser
capaz de actualizar y proseguir su
formación de forma autónoma en su
actividad profesional futura,
desarrollando un enfoque ético en su
actividad profesional. Este objetivo
es básico para el desarrollo de una
carrera profesional rica y
productiva.
-
Introducir a los estudiantes en la
investigación de alto nivel, así
como la innovación y el trabajo en
los sectores productivos basados en
la utilización de los diferentes
materiales utilizados hoy en día.
Salidas profesionales
Las
salidas profesionales están
focalizadas tanto en la
investigación fundamental como en
las aplicaciones prácticas dentro
del amplio campo de la Biología
Vegetal.
El
destino profesional de los doctores
de la rama de Biología y
Biotecnología Vegetal será la
carrera académica y de investigación
en las Universidades, los Institutos
y los Centros de Investigación y
Departamentos de R+D de empresas
biotecnológicas i/o de mejora
vegetal.
Otras
salidas son la investigación y
desarrollo de nuevas metodologías en
los ámbitos de la identificación y
conservación del germoplasma vegetal
(colecciones de germoplasma,
jardines botánicos) y de la
identificación, evaluación y mejora
de drogas vegetales utilizadas tanto
en la industria farmacéutica como en
el ámbito de la industria
alimentaria.
Diversidad y Gestión de la Fauna
Las
amenazas actuales en la diversidad
biológica no tienen precedente,
nunca en la historia de la vida
tantas especies habían estado
amenazadas en peligro de extinción
en un período de tiempo tan corto.
La
necesidad de gestión y conservación
de la diversidad biológica es cada
vez más urgente.
Eso
ha abierto paso a la necesidad
social de un profesional capaz de
identificar e interpretar la
diversidad animal, de entender los
efectos de las actividades humanas
sobre las especies y ecosistemas y
de desarrollar métodos
interdisciplinarios plácticos de
gestión, protección y recuperación
de la diversidad animal, así como el
manejo de nuevas problemáticas
relacionadas con la expansión de
organismos perjudiciales.
Nos
referimos a los ámbitos
profesionales de la gestión de los
recursos naturales biológicos, la
conservación y gestión de la fauna,
el control biológico de plagas o la
biología pesquera, entre otros.
La
aplicación del estudio científico de
la diversidad en la gestión
ambiental, así como la viabilidad de
los compromisos de los Estados en la
conservación y gestión de sus
recursos naturales, constituyen
temas de actualidad e interés.
Salidas profesionales
Los
Doctorados en Biología Animal
son profesionales con autonomía de
trabajo, gran capacidad de
adaptación a los cambios y a la
solución de problemas, acostumbrados
a la interacción con personas de
disciplina necesaria para la
resolución de los mismos.
Por
eso, una primera salida profesional
del doctorado de la rama de
Diversidad y Gestión de la Fauna de
este Estudio de doctorado es como
investigadores en instituciones
públicas de investigación,
Universidades y Departamentos de I+D
de empresas privadas.
Otra
salida profesional es en
instituciones públicas y empresas
privadas que necesiten profesionales
expertos en la gestión de la fauna
en espacios protegidos (parques
naturales), en la gestión de
recursos biológicos animales
(gestión de caza, pesca,
acuicultura, etc.) en la gestión de
animales indeseables en medios
urbanos y/o agrícolas, tanto en
empresas privadas como en
departamentos de Medio Ambiente y
Salud Pública de la Administración
(local, autonómica o nacional), en
empresas de estudios de impacto
ambiental, en empresas de
comunicación relacionadas con la
fauna.
VER:
¿DONDE
REALIZAR EL DOCTORADO EN BIOLOGÍA
VEGETAL Y ANIMAL EN ESPAÑA?
|